Está usted en:

Última fase del Estudio EARCAS. Eventos Adversos en Residencias y Centros Asistenciales Sociosanitarios

El 17 de marzo de 2011 tuvo lugar en el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad Se abrirá en una ventana nueva. , la fase final del Estudio EARCAS (Eventos Adversos en Residencias y Centros Asistenciales Sociosanitarios), proyecto financiado por la Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud Se abrirá en una ventana nueva. y enmarcado en la Estrategia 8: Mejorar la seguridad de los pacientes atendidos en los centros sanitarios del SNS Se abrirá en una ventana nueva. .

A lo largo de la jornada, a través de la metodología de grupo nominal, se trabajó en el análisis de los datos obtenidos en las etapas anteriores con el fin de identificar las barreras para la seguridad del paciente y diseñar estrategias de mejora en el mencionado ámbito asistencial.

Participaron 10 expertos en calidad y seguridad del paciente y 25 profesionales sanitarios de las Comunidades Autónomas.

earcas_grupo

Los objetivos del Estudio EARCAS son:

  • Explorar los rasgos de la cultura de la seguridad en los centros que prestan atención sociosanitaria en España.
  • Determinar los riesgos más relevantes relacionados con la asistencia sanitaria en el entorno de estos centros:
  • Priorizar las actuaciones orientadas a lograr una atención sociosanitaria más segura.
  • Facilitar el desarrollo de estrategias efectivas y sostenibles de prevención de eventos adversos y mejora de la seguridad del paciente en los centros sociosanitarios

El estudio contempla 3 fases:

  1. Estudio Delphi, que tiene por objetivo tener una primera aproximación de los Incidentes y EA en los centros sociosanitarios. En esta primera fase han participado, en el Delpli 1, 88 centros sociosanitarios de toda España, con una tasa de respuesta del 90,7% y 75 centros sociosanitarios, con una tasa de respuesta del 85,2 en el Delphi 2.
  2. Encuesta, que tiene por objetivo estimar la frecuencia y distribución EA en 12 meses. Han participado 76 centros sociosaniatarios de 88, con una tasa de respuesta del 86,4%. En total 940 encuestas, 12 encuestas por centro.
  3. Grupo nominal, que tiene por objetivo analizar, detectar, priorizar y elaborar propuestas. Está formado por 4 grupos de trabajo: Mejorar la seguridad del paciente en el ingreso/reingreso, los cuidados proporcionados al paciente, reducir las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria y mejorar la seguridad en el uso de la medicación

El Estudio EARCAS ha sido posible gracias a un contrato entre el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad y la Universidad de Zaragoza Se abrirá en una ventana nueva. .