El MSSSI difunde el estudio “Evolución de la implantación de prácticas seguras de utilización de medicamentos en los hospitales españoles (2007-2011)"
El estudio dirigido a conocer la evolución de la implantación de prácticas seguras de utilización de medicamentos en los hospitales españoles ha sido patrocinado y financiado por el Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI), a través de un contrato con la Universidad de Salamanca.
Referencia
Evolución de la implantación de prácticas seguras de utilización de medicamentos en los hospitales españoles (2007-2011). Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; 2012 [Versión preliminar pendiente de edición final].
Introducción
En el año 2007, la Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud (SNS) y el Instituto para el Uso Seguro de los Medicamentos (ISMP-España) realizaron un estudio a nivel nacional para conocer la situación basal de los hospitales españoles en materia seguridad de medicamentos, que contó con la colaboración de los responsables de calidad de las Comunidades Autónomas (CCAA) y de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria. En el mismo participaron 105 hospitales de todas las CCAA y se basó en la cumplimentación del “Cuestionario de Autoevaluación de la Seguridad del Sistema de Utilización de los Medicamentos en los Hospitales ”
Desde entonces, el MSSSI ha promovido numerosos proyectos para impulsar prácticas seguras relacionadas con la prevención de errores de medicación. De ahí que se planteara la realización de un nuevo estudio para conocer el efecto de estas políticas y estrategias desplegadas en el área de la seguridad de los medicamentos.
Objetivos
Conocer los cambios que se han producido a nivel nacional en la implantación de prácticas seguras de utilización de medicamentos en los hospitales desde el año 2007 al 2011.
Métodos
En el estudio se incluyeron los resultados de los hospitales que cumplimentaron on-line el “Cuestionario de Autoevaluación de la Seguridad del Sistema de Utilización de los Medicamentos en los Hospitales” entre el 15 de septiembre y el 13 de noviembre de 2011.
Resultados
Participaron 165 hospitales de las 17 Comunidades Autónomas. De éstos, 82 eran hospitales que ya habían participado en el estudio basal de 2007. La puntuación media del cuestionario completo en el total de hospitales participantes fue de 766,6 puntos, correspondiente a un 49,7% de la puntuación máxima posible (LC 95% 48,1- 51,3), mientras que el valor obtenido en el año 2007, en los 105 hospitales que lo cumplimentaron entonces, fue de 612,7 puntos correspondiente al 39,7% de la puntuación máxima posible (LC 95% 38,0- 41,4). Esto supone que en este periodo de tiempo se ha producido un incremento absoluto de 10 puntos porcentuales y relativo del 25,2%. Al analizar los cambios acontecidos en los criterios esenciales entre los estudios de 2011 y 2007, los mayores incrementos relativos se obtuvieron para los criterios esenciales 18, 17, 4 y 15, referentes a la detección y análisis de errores de medicación por los profesionales (84,5%), desarrollo de un programa de reducción de errores (49,4%), estandarización y automatización de las comunicaciones (46,6%), y formación continuada en seguridad (46,3%), respectivamente. Los criterios esenciales 1 y 11, sobre disponibilidad y uso de la información sobre los pacientes, y sobre control y estandarización de los dispositivos de administración, experimentaron incrementos relativos superiores al 30%.
Se realizó un análisis estadístico para comprobar si se habían producido cambios significativos en la implantación de prácticas seguras de medicamentos en los hospitales en el periodo de 2007 a 2011, comparando los valores obtenidos en el estudio actual de 2011 y en el estudio basal de 2007, para la totalidad del cuestionario y para los 20 criterios esenciales, en los hospitales que participaron en ambas evaluaciones (n = 82). En estos 82 hospitales, el incremento absoluto entre ambos estudios para el cuestionario completo fue de 13,3 puntos porcentuales y el incremento relativo del 33,3%. Se encontraron incrementos estadísticamente significativos en la implantación de prácticas seguras de utilización de medicamentos en todos los tipos de centros hospitalarios y en todos los criterios esenciales.
Por otra parte, se realizó un análisis estadístico para conocer si había diferencias en los resultados totales obtenidos en la autoevaluación de 2011 entre los 82 hospitales que participaron en los estudios de 2007 y 2011, y los 83 hospitales que participaron sólo en el estudio de 2011. Se observaron valores para el cuestionario completo que fueron significativamente mayores en los hospitales que habían realizado la evaluación en 2007 (7,3% de diferencia absoluta) y en todos los tipos de centros hospitalarios considerados, excepto en los hospitales con ≥ 500 camas y en los hospitales monográficos.
Conclusiones
La realización de este estudio ha permitido conocer que desde el año 2007 al 2011 se ha incrementado el grado de implantación de prácticas seguras de medicamentos en los hospitales españoles.
Este incremento ha sido más pronunciado en los hospitales que habían realizado la evaluación en 2007, en los que se han producido mejoras en las prácticas seguras con medicamentos en todo tipo de hospitales y en los 20 criterios esenciales. Estos hospitales obtienen también mejores resultados en el estudio de 2011 que los que sólo participaron en esta última evaluación. Todo ello respaldaría la utilización del cuestionario de autoevaluación como herramienta proactiva de mejora de la seguridad de la utilización de los medicamentos.
La información recabada pone de manifiesto que se han producido notables avances en varios aspectos que condicionan la seguridad de los sistemas de utilización de los medicamentos. Se han comenzado a establecer sistemas de notificación y aprendizaje de errores de medicación y otras iniciativas de gestión de riesgos, y se van implantando otras prácticas fundamentales para minimizar los errores de medicación, que suponen la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y comunicación. Será deseable continuar progresando y en un tiempo de crisis económica como el que atravesamos establecer de forma consensuada las prácticas prioritarias de seguridad que interesa establecer en los hospitales españoles y trabajar de forma coordinada para conseguir su implantación rápida y efectiva, con el fin de lograr que la utilización de los medicamentos esté exenta de riesgos.
- Descargar PDF: Evolución de la implantación de prácticas seguras de utilización de medicamentos en los hospitales españoles (2007-2011)
- Objetivos del proyecto “Evolución en la implantación de prácticas seguras de utilización de medicamentos en los hospitales españoles”